La pregunta por la «Historia previa» a la adopción insiste en los pacientes que consultan, girando alrededor de «las razones» por haber sido dejado, entregado o abandonado. La pregunta se formula a «lo femenino» de la mente de la progenitora, relacionado a la capacidad de contención y reverie. Sin embargo, en la entrega se pone de manifiesto el funcionamiento «masculino» que opera en su mente generando la posibilidad de corte.
El pasaje desde el interrogante ¿por qué no me quiso? hacia la posibilidad de preguntarse ¿por qué me dejó? implicaría salir de la fantasía de mutilación del ser del niño entregado (qué me falta, que me sobra, qué hice mal, por qué a mí me dejaron) para poner el acento en aspectos de los adultos (familia del origen biológico) que tomaron esta decisión. Se produce un movimiento desde la culpa inconciente por ser portador de una fantasía de déficit (valgo poco para ser elegido como hijo) hacia la frustración por la decisión de la entrega (haber sido separado, dejado por dificultades de los otros).
Se articularán estos conceptos con viñetas de un caso clínico infantil.
VI Simposio de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza. Bordes y desbordes.1 y 2 de noviembre de 2019. Mendoza. Argentina.
Lic. Lila Gómez
Miembro adherente de la SPM
Miembro del IIRC (IPA)
Psicóloga del Centro Infanto Juvenil N° 1
Sobre el autor