Ateneos

ATENEOS 2023


Queremos invitarlos a participar del Ateneo Científico de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza: «El Sistema Inmune conductual como gobernador de la conducta humana», a cargo de la Dra. R. Ivana Vélez ( Médica psiquiatra, Maestría en Psiconeuroinmunología)
El encuentro será el día MARTES 15 DE AGOSTO de 12 a 13 30hs, se realizará de modo virtual, abierto a todo público y no arancelado.
Se requiere inscripción previa a:

 

El Ateneo Científico de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza: «La intuición en Bion», a cargo de Lic. Naly Durand (Miembro Titular con función Didáctica de la SPM) y Lic. Mariela Guzzo (Analista en Formación de la SPM).
El encuentro se realizó el día Martes 27 de Junio de 12 a 13 30hs, de modo virtual, abierto a todo público y no arancelado.


Tercer Ateneo Científico de la SPM titulado «Diversidad en la maternidad: Cuando el deseo de hijo se convierte en pasión», a cargo de Lic. Patricia Alkolombre (PhD. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Presidenta del Comité Mujeres y Psicoanálisis (Cowap) de la API).

El encuentro será el día Martes 16 de Mayo de 12 a 13 30hs, se realizará de modo virtual, abierto a todo público y no arancelado.
Se requiere inscripción previa a:


Trabajaremos con un modelo multiespectral de la mente, los conceptos desarrollados por Bion de “Terror sin nombre” y “Ensoñación”. Haremos un recorrido ficcional por expresiones de la pintura, la poética y la música.
El impacto emocional que la pandemia y la guerra tuvieron y tienen, ha despertado sensaciones desde el desamparo absoluto por el peligro inminente de desmoronamiento físico y psíquico, hasta la posibilidad de acceder a transformaciones de inspiración y coraje creativo, por medio de estados de “ensueño de supervivencia”.
Las autoras proponen a través de un video y lecturas de obras escogidas de pintura, música, y poesía, estimular la participación de los concurrentes al taller.

La cuarta revolución industrial consiste en la confluencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas. De dicha confluencia surgen varios conglomerados de disciplinas y tecnologías que se retroalimentan entre sí. Entre éstas: la inteligencia artificial, la robótica y las redes neuronales.Como psicoanalistas consideramos la necesidad de conocer, informarnos e investigar esta realidad que habitamos. Con este objetivo los invitamos a participar de un conversatorio con un especialista en esta temática para que podamos ampliar nuestro conocimiento.

ATENEOS 2022




ATENEOS 2021

Presentación Libro Dr. Héctor Krakov:

El pasado 14 de septiembre, se llevó a cabo la presentación del libro del Dr. Héctor Krakov; En los hombros de un gigante: Desde el basamento rocoso subyacente a la eficacia psicoanalítica. Los comentadores de este fueron el Dr. Enrique Prato y las Lic. Vilma Grimaldi y Liliana Dumit. Fue una interesante actividad y hubo un enriquecedor intercambio entre colegas.


Ciclo Investigación y Psicoanálisis:

De Marzo a Abril del 2021 se llevó a cabo el Ciclo Investigación y Psicoanálisis. Se contó con las exposiciones de la Dra. Lucía Granata; “La angustia de separación en el proceso psicoanalítico”; la Mgtr. Carolina Reig; “Estatus epistemológico del psicoanálisis”; el Dr. Eduardo Ramos, “Pensamiento Científico y Psicoanálisis” y el Dr. Enrique Prato, “Qué implica investigar en psicoanálisis”. Encontrarán las síntesis de las exposiciones en el apartado publicaciones.


Homenaje Dra. Marta Ibaldi

                El 8 de Junio el Departamento de Psicosomática de la SPM realizó un homenaje a la Dra. Marta Ibaldi, querida psicoanalista miembro didacta de nuestra sociedad. Se la recordó con las palabras de sus más allegadas amigas y colegas quienes la recordaron desde lo afectivo y también desde lo científico haciendo un comentario a sus desarrollos teóricos innovadores en el área de la psicosomática. Estuvieron presentes tanto colegas como familiares y amigos.