Las obras de arte en general, las podemos pensar como un modo de soñar, de darle una forma a las vivencias, al exceso, al dolor. A partir del análisis de la versión gráfica de Quino “Guernica”, que es una transformación de la obra Guernica de Picasso, intentaré reflexionar sobre los desbordes y sus efectos en diferentes escenarios, en la familia y en el mundo interno.

Quino nos muestra que el desorden que abruma, tiene como telón de fondo la obra de Picasso, con una imagen que es análoga a la dispersión que se observa. Con humor y profundidad, el artista nos muestra que el orden logrado sobre el panorama actual, transforma, a su vez, la obra de Picasso. Ésta aparece modificada, cada elemento, cada persona, está armónicamente en su lugar. Quino establece así un nexo entre el desborde en la vida cotidiana con la representación de un desorden del pasado, cuyo registro en el mundo interno también es necesario reordenar. Ambos al modificarse, permiten que en la realidad sea posible otro desenlace.
Si bien Quino, se apoya en la obra de Picasso, con su intervención logra reformularla, transformarla. Nos permite pensar que la repetición en diferentes escenarios y formatos, abre la posibilidad de encontrar nuevos recursos, matices, formas, sentidos para contener, para dar un borde a aquello que parece inabarcable.
También podemos inferir a partir de la obra de Quino, que aquello disruptivo y que es difícil de contener, está referido a algo que sucedió en otro tiempo y espacio, como efectivamente fue el bombardeo del pueblo vasco de Guernica, ocurrido en 1937. Puede hacer referencia que aquello traumático que invade emocionalmente, circula de generación en generación, a la espera de poder ser contenido y elaborado.
A través del análisis de una viñeta clínica, se pone en evidencia que aquello que impacta y que es inmanejable, puede aparecer como desorden en la vida diaria y en los vínculos familiares, externos e internos, cuyos efectos trascienden los bordes de las generaciones. Estos desbordes ponen de manifiesto las dificultades en contener las vivencias y en poder hacer un uso del pensar.
El pensamiento creativo y profundo de Quino, nos deja un modelo para pensar el análisis. Es posible, en el intercambio entre analista y paciente, descubrir el cuadro que da sentido y significado a la escena. La forma y el sentir serán singulares en cada caso, posibles de modificarse y transformarse en el vínculo, analítico.
VI Simposio SPM.- nov 2019 “Bordes y Desbordes”
Bordes y desbordes en diferentes escenarios
Lic. Isabel María Valla
RESUMEN
Sobre el autor