32º Congreso Fepal Lima, Perú

Porc1620528

32º Congreso Fepal Lima, Perú

FEDERACIÓN PSICOANALÍTICA DE AMÉRICA
XXXII Congreso Latino-Americano
DE-CONSTRUCCIONES Y TRANSFORMACIONES
26 a 29 de Setiembre de 2018 – Lima – Perú

http://www.congreso2018.fepal.org/es/index.php

Primera Invitación para presentar Propuestas de Trabajos.

Tenemos el placer de invitar a los miembros y candidatos de todas las instituciones psicoanalíticas pertenecientes a FEPAL, así como a las comunidades académicas, organizaciones de salud, e instituciones culturales a participar del XXXII Congreso Latino Americano de Psicoanálisis, que tiene como tema central DE-CONSTRUCCIONES Y TRANSFORMACIONES.
Con el objetivo de promover una participación significativa de los colegas latino americanos, convocamos a los interesados a enviar trabajos para el Congreso Fepal 2018. Para ello hemos ideado diferentes modalidades de presentación que deberán conformarse a los siguientes criterios:
Las presentaciones y lectura de trabajos tendrán un tiempo máximo de 20 minutos.
Todos los trabajos deberán enviarse en español y portugués, en formato Word, fuente Times New Roman o Arial, tamaño de letra 12, a espacio 1, 5. El trabajo deberá tener entre 6 y 7 páginas, un resumen en ambos idiomas, referencias y palabras clave.
La presentación en Datashow ( a proyectarse ) deberá ser en el idioma alternativo al del presentador.
Las referencias a autores latinoamericanos y el diálogo con el trabajo e ideas de colegas de nuestra región, serán bienvenidas.

Ejes Temáticos

Teoría
Clínica y Técnica
Psicopatología
Cultura y Sociedad
Comunidad
Mitos
Niños y Adolescentes
Formación analítica. Educación y Transmisión
Vínculos – Pareja y Familia
Psicosexualidad. Género. Neosexualidades
Investigación

Para visitar la página del congreso clic aquí

Modalidades de Presentación
Temas libres – Las mesas de trabajos libres tendrán un tiempo total de 90 minutos. Serán agrupados con 2 ó 3 trabajos por mesa con un tiempo de presentación de 20 minutos para cada uno.
Paneles – Consiste en la discusión de un tema a cargo de 2 ó 3 presentadores y un Coordinador. Tendrán una duración total de 90 minutos. Cada panelista podrá disponer de un máximo de 20 minutos para presentar su trabajo.
Talleres – Los Talleres tendrán una duración total de 90 minutos. El objetivo es suscitar el debate sobre un tema determinado. Podrán tener uno o dos presentadores, seguidos de un debate con el público. La dinámica del taller tiene dos momentos: la fase de exposición y la de discusión. Deberá presentarse un resumen que incluya el título del taller, el nombre del presentador, y una breve descripción del contenido.
Pequeños Grupos de discusión – Tendrán una duración total de 90 minutos. Las propuestas deberán incluir un coordinador y un tema a discutirse. Ya que es una actividad participativa, el tiempo máximo para la presentación del tema por parte del coordinador será de 15 minutos. El coordinador será el moderador de una discusión horizontal y deberá estimular a los integrantes del grupo a participar por medio de asociaciones clínicas, reflexiones teóricas, cuestionamientos etc.
Cursos – Consisten en la presentación y desarrollo de ideas sobre un determinado tema desarrollado por uno o varios autores. Los cursos se realizarán a lo largo de tres días consecutivos con una hora de duración cada día. Deberá presentarse: el título del curso, el tema que será desarrollado y el nombre o nombres de quién o quiénes dictarán el curso.
Posters – Deberá enviarse el título y una breve descripción del contenido con un máximo de 2000 caracteres. Los Posters serán entregados el día de la presentación.
Ejercicios Clínicos – Actividad con 90 minutos de duración y que tendrá dos modalidades: una con el analista / presentador presente y que contará con tres debatidores y, otra que constará de casos clínicos enviados por colegas en forma anónima y que también tendrá tres debatidores además de la participación del público.

Con la finalidad de inspirar a los colegas que quieran escribir, la Coordinación Científica enviará en breve sugerencias de subtemas propuestos por varias sociedades de América Latina.
La fecha límite para el envío de los trabajos será el 20 de diciembre del 2017. El envío de trabajos será hará exclusivamente de manera electrónica. La dirección será enviada en una futura correspondencia. La Coordinación Científica organizará, como de costumbre, un sistema de evaluación y selección de trabajos.

26 a 29 de Setiembre de 2018 – Lima – Perú

Sobre el autor

c1620528 administrator