«Explorando bordes y desbordes de la adopción»

PorNuri Ramos

«Explorando bordes y desbordes de la adopción»

Desde una perspectiva de psicoanálisis vincular, se abordará a partir de un caso clínico, lo que podríamos identificar como bordes y desbordes en el proceso que atraviesan aquella o aquellas personas que prestan su consentimiento libre e informado para la adopción del embarazo que cursan.

Se parte de considerar que el vínculo parento – filial se construye. Así las familias no vienen instituidas, sino que instituyen subjetividades, es decir construyen a los sujetos, a las personas que las habitan. Cómo no viene dado ni el vínculo ni la construcción familiar, su conformación actual remite a las características de la época, época teñida de incertidumbre, de complejidad y de multiplicidad de sujetos y de situaciones.

Desde la lógica del parentesco se es de una familia; y ahora desde la lógica de lo vincular se deviene  familia,  se  hace  familia. Plena producción. Así ocupar  un  lugar,  se  relaciona  con  la  matriz  de  parentesco  y  el  hacer  familia  está relacionado  con  habitar  esa  vincularidad,   implicando operaciones que no remiten a estipulaciones previas,  sino  a  aquello  que  se  configura  como  nueva situación , haciendo lugar  a  la  producción  conjunta y novedosa.

Recorreremos los bordes del consentimiento para la adopción, que nos marca el contexto socio cultural y nuestro marco jurídico actual tanto nacional (Código Civil y Comercial) como provincial (Ley Nro 9120 Código Procesal de Familia y Violencia Familiar) y aquellas situaciones en las que aparece lo inédito, lo inesperado, el acontecimiento, es decir la construcción del posterior ahijamiento durante el proceso de abordaje.

Veremos también como todo el abordaje del sistema hace incesantemente foco, en un trabajo serio que contemple todas las aristas para prevenir, y reducir “los arrepentimientos” en las decisiones que se dicen realizadas libremente.

Así la figura del “arrepentimiento” se visibiliza como aquello que debe ser evitado porque es sancionado o nominado como un “desborde” como aquello que se escapa, cuando inclusive está previsto en los artículos y en la noción de dicho proceso.

¿Quizás este ulterior ahijamiento, podrá ser pensado como un desborde para este borde de lo esperado que fue el consentimiento? ¿Como se construye la decisión de darle el lugar de hijo a este embarazo que fue consentido para ser adoptado?

Algunos interrogantes para un abordaje en permanente inmanencia.

“El paso de la perspectiva moderna al pensamiento complejo, conlleva la necesidad de gestar nuevas cartografías, y sobre todo nuevas formas de cartografiar. En este contexto vital es preciso inventar otros instrumentos conceptuales y crear nuevas herramientas que nos permitan navegar territorios móviles y espacios multidimensionales” – Denise Najmanovich.

Palabras claves:

Psicoanálisis vincular – adopción – consentimiento libre e informado para adopción – vínculo parento – filial – arrepentimiento – ahijamiento – Código Civil y Comercial – Ley Nro 9120.

RESUMEN

Maria Fernanda Anastasi “Bordes y desbordes. Del consentimiento para la adopción al ahijamiento” Psicóloga del Registro Provincial de Adopción de Mendoza – RPA – Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza.

Sobre el autor

Nuri Ramos administrator