La Sociedad Psicoanalítica de Mendoza (SPM) como componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA)

PorNuri Ramos

La Sociedad Psicoanalítica de Mendoza (SPM) como componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA)

Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA)

MISIÓN

La API es una organización de miembros: existimos gracias a nuestros miembros, y para su beneficio. La API es el principal órgano de acreditación y regulación de la profesión psicoanalítica.

Objetivos principales:
fomentar y realzar el sentido de pertenencia de los miembros y su vivencia de que forman parte de una organización (y una comunidad) psicoanalítica internacional;
promover el psicoanálisis y garantizar la vitalidad y el desarrollo de la ciencia psicoanalítica.


«UNA API PARA TODOS»


DATOS & CIFRAS*
• 12,771 Miembros (¡y seguimos sumando!)
• 5,219 Analistas en Formación
• 76 Sociedades componentes, 8 Sociedades provisionales, 1 Asociación regional y 15 Grupos de estudio en 47 países de todo el mundo • • •

*Última versión: 5 de junio de 2020


LO QUE LA API OFRECE A SUS MIEMBROS


Un congreso bianual, el congreso psicoanalítico más grande del mundo
• La oportunidad de formar parte de la organización psicoanalítica más internacional y más diversa desde el punto de vista teórico
• Patrocinio y desarrollo de alrededor de 35 grupos nuevos en todo el mundo, incluyendo muchos países donde el psicoanálisis nunca había existido hasta ahora
• El Diccionario enciclopédico inter-regional de la API, un texto de referencia único producido por equipos de analistas de todas las regiones de la API
• La revista electrónica Psychoanalysis.Today (una iniciativa conjunta de la API y las federaciones regionales: EPF, FEPAL y NAPsaC+APsaA)
• El Fondo inter-regional para viajes, CAPSA, que permite a los analistas de una región de la API presentar trabajos, supervisar y enseñar en otra región.
• Un programa de préstamos de 1 millón de dólares para ayudar a los analistas en formación a cubrir los gastos de formación•Investigación: más de 450 proyectos de investigación financiados en los últimos 20 años, cuyos resultados pueden consultarse en la página web de la API
50 Comités, integrados por cerca de 600 miembros, que tratan una amplia gama de temas clave
• Biblioteca de documentos de políticas y buenas prácticas (vg., Política sobre Ética)
• Convenio con Routledge para un programa de publicación de libros a través del Comité de Publicaciones de la API
• Una variada selección de Premios para reconocer a los miembros de la API que realizaron aportes destacados al psicoanálisis
Un archivo virtual de documentos históricos y de ponencias presentadas en congresos de la API (en preparación)
• Acceso a Lexicon, nuestras oficinas en el centro de Londres, donde nuestro personal especializado brinda consejo y ayuda a los miembros.
La página web de la API, con acceso a información y servicios, un directorio virtual de casi 13.000 miembros, webinarios y debates virtuales • Webinars (seminarios en línea) mensuales: ofrece a los miembros de la API, a los analistas en formación y al público en general la oportunidad de escuchar a los aclamados psicoanalistas que discuten una variedad de temas
El blog de la API: un espacio para que la API mantenga los comentarios sobre cuestiones sociales, culturales y políticas desde una perspectiva psicoanalítica
Comité de Redes Sociales: más de 33,000 personas siguen a la API en Facebook, que también está activa en Twitter, Youtube e Instagram – una importancia vital para nuestra estrategia de participación y alcance de los miembros.
Programa de Candidatos Visitantes: una iniciativa de colaboración entre la API e IPSO que financia las visitas de analistas en formación a institutos en una región diferente;
Comités de la API en la Comunidad: una nueva estructura de comités creados al comienzo de nuestra Administración con el propósito de aumentar la presencia del psicoanálisis de la API en la comunidad. Las subáreas de los Comités de la API en la Comunidad son: Salud (medicina general y salud mental), Educación (en todos los grupos de edad), Cultura, Violencia, Derecho y Organizaciones Humanitarias.


IPSO – International Psychoanalytical Studies Organization

• Establecida en 1971 •Relación colaborativa y productiva con la API
• Congreso IPA-IPSO se celebra conjuntamente cada 2 años
• IPSO gobierna de acuerdo con su constitución y estatutos, publica su propia revista, maneja un presupuesto y elige miembros para su Comité Ejecutivo quienes, a su vez, representan los intereses de los analistas en formación en comités e instituciones locales e internacionales.




Sobre el autor

Nuri Ramos administrator