En esta página podrá encontrar información sobre la formación psicoanalítica y los cursos de extensión que ofrecemos.
La Sociedad Psicoanalítica de Mendoza, entidad componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API), posee un Instituto de Enseñanza cuya función principal es la formación de futuros psicoanalistas.
El esquema que seguimos en cuanto a la organización y administración de la carrera, es un modelo tripartito:
1. análisis personal
2. seminarios teóricos
3. supervisiones oficiales.
La experiencia del análisis “didáctico” es uno de los pilares de la formación, consiste en un espacio de análisis personal, enmarcado dentro de la carrera psicoanalítica. Deberá llevarse adelante con un analista didacta perteneciente a la API (Asociación Psicoanalítica Internacional).
Son el ámbito de reflexión, de debate y elaboración grupal de los contenidos teóricos, con una modalidad que se diferencia de las clases magistrales. A través de una lectura previa se debaten los contenidos con la guía de los profesores, generalmente psicoanalistas o de profesiones afines al seminario correspondiente. Todos los seminarios se dirigen a facilitar la integración teórico- clínica en el marco de la complejidad actual que atraviesa el psicoanálisis. En la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza se cursan 4 años de seminarios, 3 seminarios por cuatrimestre los cuales abarcan temáticas centrales para la formación: las obras de varios autores (Freud, Klein, Winnicott, Bion, Meltzer, Lacan), etc. psicopatología, historia de las ideas psicoanalíticas, técnica analítica, sólo para nombrar algunos ejemplos. En los seminarios, a partir de una lectura previa, se debate el tema, ayudando a elaborar conceptos, aclarar dudas, aportar experiencia y conocimientos, para ir incorporando una comprensión analítica del material de estudio. La riqueza reside no sólo en la lectura sino en el intercambio con los docentes y el grupo de analistas en formación.
En el campo de la formación psicoanalítica, el sentido de la supervisión es favorecer el desarrollo y la identidad profesional, a través de la comprensión, juntamente con un analista didacta, de un material clínico, que permita una reflexión crítica de la propia práctica.
2 days ago
Dirrección: Lisandro De la Torre 355, Mendoza
E-mail: sociedadpsi.mendoza@gmail.com
Teléfono: 0261 424-0987
Más info por WhatsApp