VII SIMPOSIO SPM “LO INFANTIL”


VII SIMPOSIO SPM “LO INFANTIL”

El 5 y 6 de noviembre se llevó a cabo, por primera vez de modo virtual, el Simposio anual de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza. El tema elegido, fue Lo Infantil, en sintonía con el próximo Congreso Internacional de la IPA 2021. Contamos con la participación de Virginia Ungar (actual presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional) y Stephano Bolognini (presidente anterior) quienes realizaron un conversatorio sobre la temática. También ayudaron a construir nuestro simposio, renombrados profesionales de otras instituciones tanto nacionales como internacionales. Como disparador para la apertura y en el cierre se proyectó el video “Pipper”, el cual subimos para que puedan verlo, al igual que las palabras de apertura de la actual presidente de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza, Cecilia de Rosas.

BIENVENIDA Palabras iniciales del Simposio a cargo de la Presidenta SPM: Lic. Cecilia de Rosas Nuestra presentación lúdica: Cortometraje Piper (2016), dirigido por Alan Barillaro, Pixar-Walt Disney Picture.


TEMÁTICAS TRATADAS

“Sueños y soñadoras. Lo infantil en el análisis de adultos durante la pandemia” Dra. Silvia Neborak – APdeBA (Bs.As.)
“Lo infantil – Infancias posibles” Lic. Julieta Paglini – APC (Cba)
“La hiper-responsabilidad como síntoma. Fallas en la estructuración infantil del superyó” Dr. Enrique Prato-SPM (Mza)


“Y si jugamos con lo que hay? El desafío de jugar en las pantallas” Lic. Mercedes Díaz; Lic. Laura Ramos – Grupo Psicoanalítico del Oeste (Morón- Bs.As.)
“Experiencias tempranas en época de pandemia” Dr. Eduardo Ramos. Departamento de Niñez y Adolescencia – SPM (Mza)


“Lo infantil como potencia creadora en el vínculo analítico” Lic. Alejandra Alfonso – APdeBA (Bs. As.) Discutidoras: Lic. Naly Durand – SPM (Mza) Dra. María Laura Méndez, Antropóloga y Doctora en Educación (Bs. As.)


“Lo infantil en la mente” Lic. Gabriela Vendemmia, Lic. Laura Prato, Lic. Luciana Lucero.
“Lo infantil: caminos espiralados” Lic. María Eugenia Valdés, Lic. Rosa Amaro, Lic. Gabriela Galera, Lic. Natalia Benintende.
“Desmitificando los videojuegos” Lic. Cecilia de Rosas, Lic. María Graciela Ficcardi.
“El niño en el analista” Lic. Naly Durand, Lic. Julieta O’Flaherty, Lic. Mariela Riba.


“Lo psicosomático y lo infantil en tiempo de pandemia.” Lic. Elizabeth Renna, Lic. Susana Carrera, Lic. Olga Bechara, Lic. Mirta Kusnier de Fornés, Lic. Roberto Moreno, Lic. Jovita Rivero, Lic. Vilma Grimaldi.


“Persistencia de las envolturas infantiles” Coordinadora del taller: Dra. Silvia Neborak – APdeBA (Bs. As.), Participantes: Lic. Olga Bechara – SPM (Mza), Lic. Isabel Valla – SPM (Mza)


“El día que no nací. Historia de la adopción diabólica” Lic. Alicia Dorado de Lisondo SBPSP- Sociedad Brasilera Psicoanalítica y SBP Campina (Brasil)
“Jugando con las letras” Lic. Isabel Valla – SPM (Mza)


“Fantasma y realidad, lo del infans eterno” Dr. Héctor Ortiz Paoletti (Mza)
“La pérdida de la experiencia emocional en las patologías del vacío” Lic. Nimsi Roca, Dr. Gabriel Guzzo, Lic. Karim Ervin, SPM (Mza)


Dra. Virginia Ungar – Presidenta de IPA; Dr. Stefano Bolognini – Presidente anterior de IPA
COVERSANDO ACERCA DE LO INFANTIL

CONVERSANDO ACERCA DE LO INFANTIL

IMÁGENES

BOLOGNIN STEFANO I
CECILIA DE ROSAS
PUBLICO DE VIRGINIA UNGAR Y STEFANO BOLOGNINI
NEBORAK SILVIA
DORADO ALICIA
PUBLICO DE STEFANO BOLOGNINI Y VIRGINIA UNGAR
ISABEL VAYA
PRATO ENRIQUE
PAGLINI VICTORIA
UNGAR VIRGINIA
DURAN NALY

“La génesis de un proceso psicoanalítico” Lic. María Laura Prato, Lic. María Graciela Ficcardi, SPM (Mza)
“Experiencias de analistas en formación en tiempos de pandemia Covid 19: Lo infantil como fuerza vital” Lic. Daniel Deputat, Lic. Natacha Maccio y Lic. Sisina Molesini, SPM (Mza)


“Los caídos del mapa” Lic. Natalia Cadile, Lic. Fernanda Fader y Lic. Mariela Guzzo, SPM (Mza)
“Alojando un nacimiento prematuro. Un trabajo preventivo desde el Servicio de Neonatología” Lic. Sonia Beatriz Reale (Bahía Blanca), Lic. Patricia Suklje (Bahía Blanca).
“El otro, su angustia y la mía, una mirada compleja” Lic. Patricia Marcos GEPSAL (Grupo de Estudio Psicoanalítico de San Luis).


“Lo infantil en el analista: sostener la capacidad de asombro ante el contexto del descubrimiento” Lic. Rosa Amaro – SPM (Mza)
“Lo infantil en los sueños y el vínculo analítico” Lic. Alicia Kaul – SPM (Mza)
“Transformaciones de lo infantil relacionadas en el contexto de la post-verdad” Lic. Eugenia Valdés, APCH (Chile), Dra. Ana Kaplan- APdeBA (Bs. As.), Lic. Silvia Ortega y Gonzalez – Sociedad Freudiana de Ciudad de México (SFCM), Lic. Elena Tomasel – Sociedad Psicoanalítica de Porto Alegre (SPPA).


“Experiencias infantiles olfativas en busca de una representación. Formas olfativas de la transferencia” Lic. Olga Bechara – SPM (Mza)
“Infantil-Protomental, entramado que no llegó a enredo” Dra. Victoria Cané, APC (Cba)
“Bruxismo, un síntoma habitual” Lic. Susana Carrera, SPM, (Mza)


“Instituto de enseñanza SPM” Propuesta de formación
Homenaje de la SPM “Quino, el psicoanálisis en historietas” Dr. Fernando Grinberg, Lic. Gabriela Galera y Lic. Julieta O´Flaherty.



“Transformaciones de un púber trans e implicancias en su familia” Lic. Lila Gomez – SPM (Mza) Comentadoras: Lic. Mónica Cardenal APdeBA (Bs. As.) Lic. Naly Durand SPM (Mza)


“Entre dones no donados. Soldaditos no soldados. Colorín colorado este cuento no ha terminado…” Lic. Victoria Cané – APC (Cba), Lic. Cecilia de Rosas – SPM (Mza), Lic. Naly Durand – SPM (Mza), Lic. María José Etienot – APC (Cba), Lic. Griselda Gianello – APC (Cba) y Lic. Adriana Ruano (Cba)
“Juan y los dinosaurios: entre el no jugar y las palabras” Lic. Mariela Riba – SPM (Mza).


“Resonando en la distancia, musicoterapia y pandemia” Licenciadas en musicoterapia: Valeria Fabre (San Rafael-Mza), Verónica Andrea Facio (Río Grande- Tierra del Fuego) y Andrea Lucía García (San Isidro)
“Escenas infantiles fugaces en tiempos de pandemia” Lic. Lila Fabiana Gómez – SPM (Mza)
“La regresión y el sufrimiento psíquico” Mgter. Beatriz Ángeles Montón (Mza)